Este viernes 17 de septiembre de 2025 se celebró en el auditorio Julio García Cánepa del Departamento de Artes Musicales y Sonoras dependiente de la Universidad Nacional de las Artes, en la Av. Córdoba 2445 de la ciudad de Buenos Aires, la 1ª Jornada de creación musical con nuevas tecnologías AES-DAMUS | UNA organizada en perfecta armonía entre la sección profesional de AES Argentina y la carrera de Composición con Medios Mixtos del DAMUS | UNA.
El original cronograma incluyó disertaciones de primer nivel académico y como no podía ser de otro modo, reproducción y performances en vivo de música electrónica, electroacústica y mixta en diversos formatos. Con más de 160 inscriptos a lo largo de toda la jornada, entre profesionales del audio, músicos y estudiantes de distintas carreras afines comenzó a las 10hs con unas breves palabras de bienvenida del director de la carrera de los anfitriones, el Dr. Pablo Freiberg y el Prof. Ezequiel Kosiner Blanco como representantes de ambas instituciones a lo que inmediatamente prosiguió el programa académico que comenzó con la Dra. Andrea Farina que aprovechó para explicar in situ las instancias del diseño y realización de la Acústica del auditorio “Julio García Cánepa” y los desafíos que se sortearon para lograr una sala que se adapte a todas las actividades que ocurren en ella, que pueden ir desde la música de cámara a la ópera, desde la palabra hablada en una conferencia hasta una orquesta sinfónica, con todos géneros musicales que abarcan desde la tradición de la música académica hasta la vanguardia de la música electroacústica pasando también por diversos géneros de la música popular, como el folklore argentino y latinoamericano, el tango y el jazz. Esta disertación fue ampliamente celebrada por el público, ya que gran parte, ya habitué de la sala acostumbra a disfrutar de la respuesta acústica adecuada de dicho auditorio a todas estas propuestas musicales.

Luego prosiguió la ejecución de una pieza electroacústica con video de Guillermo Pozzati titulada “Chopin” que tomaba como disparador fragmentos musicales del célebre compositor.
11:20hs el Lic. Gustavo Ledesma con su disertación “De la partitura al concierto: herramientas para músicos y productores” hizo un breve pero muy completo racconto de las distintas etapas de la producción de un espectáculo musical, compartiendo la experiencia de un profesional de fuste en el rubro, que además es intérprete y compositor, explicando las mejores prácticas de la industria y dando sugerencias para que cualquier espectáculo musical que requiera técnica de audio pueda ser llevado a cabo con éxito.
12:05hs Se presentó el dúo de Selene Erbes y Cristian García Laborde con una Improvisación para Flauta y Electroacústica que combinó magistralmente la interpretación de sintetizadores y flauta traversa con técnicas ordinarias y extendidas con el proceso en tiempo real.

14:10hs el gran músico y educador Ernesto Romeo presentó una excelente disertación sobre el Panorama de los sintetizadores modulares en Latinoamérica mostrando vivo durante toda su disertación música generada en tiempo real por un sistema modular en sistema Eurorack, compuesto casi totalmente de módulos diseñados y fabricados en la región.
14:55hs Se reprodujo la obra de Gabi Yaya “La física de lo sensible” con su correspondiente video.
15:20hs el Mg. Alejandro Brianza en su disertación “Composición con medios electroacústicos: un punto de encuentro” hizo una exposición de la aplicación de la metodología de investigación en el campo de la música de vanguardia.

16:05hs La multi premiada artista y productora Luciana Aldegani hizo una Improvisación Electroacústica
17:30hs el Dr. Pablo M. Freiberg y el Lic. Manuel Pérez Vizán en su disertación “Inteligencia Artificial en composición y producción musical” hicieron una actualización del estado del arte en la materia y explicaron de manera muy concreta el funcionamiento de los actuales modelos y cómo estos se aplican a esta disciplina en particular.

18:15hs Se rerpodujo la obra electroacústica de Elsa Justel “Cercles et Surfaces” con su correspondiente video.
18:40hs Se invitó a los miembros de la comisión directiva presente y pasada: Lic. Gustavo Gonzalez (Chairman actual), Prof. Indio Gauvrón (Past Chairman), Prof. Ezequiel Kosiner Blanco (Secretario) y el Lic. Ezequiel Morfi (VP electo para la región latinamericana) de AES Argentina a comentar sobre nuestra misión y luego el vocal de la comisión directiva actual, Lic. Francisco Bissone en su disertación “Cuatro paradigmas del audio inmersivo y tecnología asociada” hizo un excelente resumen de los distintos formatos de audio inmersivo y su a aplicación en las distintas ramas del arte.

19:25hs Cúmulus Porteño (Teodoro Cromberg y Mariano Piñeiro) hicieron Música mixta en performance (Piano y Electroacústica)
Como finalización de la jornada el Dr. Pablo Freiberg y el Prof. Ezequiel Kosiner Blanco hicieron extensivo el agradecimiento a ambas instituciones, a la Decana del DAMUS, Lic. Cristina Vázquez, quien estuvo presente, a la prosecretaria de Comunicación y Medios del DAMUS, Lic. Fabiola Russo, a los disertantes e compositores e intérpretes que participaron de la jornada, al cuerpo docente de la carrera de Composición con Medios Electroacústicos, especialmente al Prof. Bruno Lazzarini, al personal no docente del DAMUS y a los colaboradores estudiantes de la carrera de CME y miembros de AES.
La conclusión de la jornada fue ampliamente positiva, tanto para los asistentes que pudieron conocer a AES y su misión de defusión y divulgación científica de las diversas ramas del audio, como para los miembros de AES y profesionales del rubro que pudieron conocer esta prestigiosa casa de estudios que es una incesante fuente de generación de conocimiento y su aplicación artística, todo esto augura una larga y fructífera relación interinstitucional que promete, para años venideros la reedición de estas jornandas.

