El 1° de Diciembre, después de más de 10 años, AES Argentina volvió a tener un evento de fin de año, esta vez en un lugar emblemático de Buenos Aires: la cúpula del CCK. El encuentro constó de 2 paneles y un reconocimiento a Jorge “portugés” Da Silva.
En el primer panel titulado “Los Desafíos del streaming de audio en las plataformas digitales” los disertantes Victor Acuña, Joaquin Bachrach y Oscar Bonello, bajo la moderación de Cana San Martin, dieron un pantallazo histórico sobre los métodos de compresión digitales, y su evolución a lo largo de estos años, y la medición de sonoridad en vistas al nuevo standard LUFS y los métodos de normalización de distintas plataformas de distribución digital.
En el segundo panel titulado “El negocio de hacer música en el siglo XXI” los disertantes Diego Boris, Gabriel Maspero y Alejo Smirnoff, moderados por Andres Mayo, compartieron su experiencia personal y pronosticaron el destino de la industria musical en esta nueva era de la hegemonía del streaming. Hubo una fluida interacción con preguntas del público presente.
El cierre de la velada fue un reconocimiento a Jorge “Portugués” Da Silva por su extraordinaria trayectoria en la industria discográfica Latinoamericana. Distintos ingenieros, asistentes y productores que trabajaron con él, brindaron testimonio y le rindieron homenaje, tomando la voz Osvaldo Acedo, Mario Breuer, Osvel Costa, Alejandro Zaro, Javier Mazzarol, Leonardo Cecchia, Pablo Acedo y Hernan Grasso, quienes comentaron sesiones memorables del Portugués junto a íconos de la discografía Argentina.
El cierre estuvo a cargo de un ensamble de músicos emblemáticos a quienes Jorge grabó y mezcló, tales como Luis Salinas, Juan Salinas, Mavi Diaz, Nicolas Ledesma, Franco Luciani, Martina Ulrich, Maria Victoria Torre, Silvana Albano, Dario Jalfin, Alejandro Castellani, Ricardo Garramone, Rita Maria Salinas Bello, Jorge Enrique Toledo, Nestor Diaz y Peteco Carabajal.
La Audio Engineering Society Sección Argentina agradece la enorme confianza y predisposición del Centro Cultural Kirchner y de cada uno de los profesionales y músicos que se prestaron desinteresadamente a hacer realidad un evento de tales magnitudes y de gran valor emotivo para toda la comunidad del audio a nivel nacional y latinoamericano.