
Rocio Briga de AES Argentina fue la primer disertante
Del 5 al 8 de noviembre, Estudio Urbano fue sede del ciclo “Punto de Encuentro”, una propuesta que reunió a artistas, programadores y gestores culturales para reflexionar sobre el presente de la industria musical, sus desafíos y las nuevas formas de producción
Bajo la consigna de compartir conocimientos y experiencias del mundo del sonido y la producción musical, AES Argentina presentó una serie de charlas temáticas que se extendieron desde las 15:00 hasta las 20:30 horas en el espacio de Estudio Urbano, ubicado en Curapaligüe 585, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Rocio Briga, Julieta Papi, Van Shake y Santiago Capisto
La jornada se inició con la exposición de Rocío Briga, “Uso del Freeware en la Producción Musical: la calidad depende del oído, no del bolsillo”. En su presentación propuso un recorrido por el universo del software libre aplicado a la producción, abordando el desarrollo de plugins, procesadores de señal y entornos de mezcla y síntesis gratuitos. A partir de ejemplos reales, destacó la importancia de los criterios de evaluación y compartió recursos que facilitan la creación musical sin resignar calidad. Además, presentó la experiencia de Trigonix Audio, un proyecto de desarrollo de plugins que busca ofrecer herramientas accesibles y gratuitas para la comunidad del audio.

Santiago Capisto durante su disertación
A continuación, Santiago Capisto desarrolló su charla titulada “El Omnipressor”, dedicada al legendario procesador de dinámica de Eventide. Con un tono didáctico y técnico, Capisto exploró las características de este dispositivo icónico, resaltando por qué sigue siendo un referente para ingenieros y productores de todo el mundo.

Juli Papi y Van Shake durante la jornada académica
Luego, Van Shake ofreció una charla intensiva sobre “Producción musical con teclados clásicos”, en la que abordó la evolución de instrumentos con teclado convencional, desde pianos eléctricos hasta sintetizadores. La exposición combinó historia, funcionamiento, grabación y procesamiento, subrayando la relevancia de estos instrumentos en la producción musical moderna.

Van Shake disertando en Punto de Encuentro
Finalmente, Julieta Papi cerró la jornada con la presentación “Producción de un set para música en vivo con Ableton”. A través de distintos ejemplos y proyectos en Ableton Live, la disertante analizó la organización general de un show solista o con banda, el uso de controladores MIDI, automatizaciones, ruteos de audio y la utilización de clips y efectos dentro del entorno digital.

Juli Papi disertando en Estudio Urbano
La II Jornada AES Argentina en Estudio Urbano se consolidó como un espacio de intercambio, aprendizaje y comunidad entre profesionales, estudiantes y entusiastas del audio.

Rocio Briga y Ezequiel Kosiner Blanco durante la jornada
AES Argentina agradece especialmente al público asistente, a las y los disertantes por su compromiso y generosidad al compartir conocimientos, a Estudio Urbano por brindar el espacio y acompañar en la difusión de la cultura del sonido y a los miembros del equipo de AES Argentina (Indio Gauvron, Ezequiel Kosiner Blanco) y de AES Latinoamérica (Ezequiel Morfi) por acompañar la actividad.