El jueves 28 de abril en el Teatro Caras y Caretas de Buenos Aires se llevó a cabo el “Primer Encuentro Multidisciplinario” de 2016 organizado íntegramente por The Audio Engineering Society Sección Argentina, contando con gran apoyo de las empresas de audio más importantes del país, y con gran convocatoria y una variada audiencia que comprendió tanto estudiantes y docentes como profesionales y aficionados del rubro, quienes se acercaron desde distintos puntos del interior de nuestro país así como también desde Uruguay.
El objetivo del evento fue nuclear las diversas áreas vinculadas a la profesión en el país contando con los principales exponentes de cada rubro. Se brindaron ocho conferencias en carácter de divulgación, las cuales a su vez ofrecieron su respectivo momento a preguntas por parte del público. Fue una gran jornada de 9 horas ininterrumpidas llena de información y demostración de vanguardia tanto en tecnología como en técnicas operativas.
Los temas expuestos fueron los siguientes:
– “Los Tesoros de Abbey Road”, por Max Scenna. Una visita guiada por el estudio más famoso del mundo contada por el ingeniero, que ya lleva grabados dos discos allí.
– “El Loudness y La Homogeneidad Del Nivel De Audio Broadcast”, por Víctor Acuña. Un Análisis de todas las técnicas de medición de loudness normalizadas al día de hoy, y la descripción de su modelo propio, presentado y publicado por la AES el año pasado.
– “Micrófonos Inalámbricos – Tecnología Analógica vs. Digital”, por Mariano Pichot. Una perspectiva sobre los diferentes tipos de comunicación inalámbrica para micrófonos, evaluando ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías.
– “Sistema De Transporte De Audio Digital”, por Hernan Ranucci. La descripción de los sistemas de transporte digital de audio estandarizados más utilizados, con ejemplos de aplicación práctica.
– “ Inserción De Plug-ins En Consolas Digitales – Del Estudio Al Vivo”, a cargo de Pablo Peyrano y Juan ´Cana´ San Martin. Los distintos tipos de procesos nativos y externos, contemplando protocolos de comunicación y sus ventajas y desventajas.
– “Grabación y Streaming de Lollapalloza 2016”, por Néstor Stazzoni, Norberto ´Vasco´ Hegoburu, y Gustavo Iglesias. Una descripción de la ingeniería aplicada para registro y transmisión de uno de los festivales más complejos de Argentina.
– “Audio Para Realidad Virtual”, por Andres Mayo. El detalle de las técnicas empleadas en un rubro del audio que, siendo aún novedosos, ya es tendencia mundial.
– “Del Estudio Al Vivo”, por Ariel Lavigna y Emiliano González. El trabajo conjunto de un productor musical y un ingeniero de sala para con un mismo artista, y los desafíos de elevar al máximo la propuesta artística tanto en el estudio como en el sonido en vivo.
Cabe destacar que hubo registro audiovisual de la totalidad de la jornada, el cual estará en breve disponible en línea como material de consulta.
Esperamos poder repetir este tipo de actividades, y, dada la repercusión, ¡no dudamos en que será pronto!
JUAN EUGENIO “CANA” SAN MARTÍN
CHAIRMAN AES ARG