Buenos Aires Feria Internacional de la Música – BAFIM 2013

Del 19 al 21 de septiembre de 2013 en el CMD (Centro Metropolitano de Diseño) – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo la Feria Internacional de la Música: BAFIM.
En dicha feria se invitó a participar a AES Sección Argentina y el ingeniero Andrés Mayo ofició de moderador para ofrecer al público presente: ¿CÓMO SE CONSTRUYE UN ESTUDIO DE AUDIO PROFESIONAL?

En el mismo hubo un panel de invitados cuyos integrantes fueron: Arq. Raúl Cadario (ROCA Design), Sr. Gabriel Pesaresi,  Indio Gauvron (Chairman de Audio Engineering Society – Sección Argentina).

BAFIM, Buenos Aires Feria Internacional de la Música, reúne a los exponentes más destacados de la industria de la música a nivel local, y convoca a su encuentro a las personalidades de mayor tendencia y vanguardia de la escena en el mercado musical internacional y desarrollo creativo en contenidos para el sector nucleando a todos los géneros y áreas de participación.

Durante las jornadas, se generan vínculos de difusión de artistas emergentes y destacados, exposiciones, capacitaciones de alto nivel, presentación de emprendedores,  mesas de negocios con empresarios y productores. Participan todas las áreas profesionales que componen esta actividad desde el artista y producto final, hasta técnicos, managers,  productores y empresarios.

Uno de los ejes principales en el desarrollo de las actividades que se presentan, hace incapié en la exposición de conferencias dictadas por profesionales sobresalientes en temáticas relevantes que componen la industria. Dentro de este marco y durante la última jornada del BAFIM 2013,  AES Sección Argentina invitó a participar de la presentación del Ing. Andrés Mayo, reconocido ingeniero de audio y mastering argentino, director de ANDRÉS MAYO Mastering & Audio Post e integrante del comité internacional de la Audio Engineering Society,  quien en su propuesta moderó a un panel de expertos en materia de diseño acústico, instalación eléctrica y calibración de estudios de audio, bajo la consigna de cómo se planifica, diseña y, finalmente, construye  un estudio con el más alto estándar internacional de calidad.

Para dar respuesta y debate a estos temas, el panel de profesionales estuvo compuesto por el Arq. Raúl Cadario, (ROCA Design), Sr. Gabriel Pesaresi y el Sr. Indio Gauvron (Docente, especialista destacado en audio y acústica en latinoamérica, Chairman de AES-Sección Argentina). Cada uno en su especialidad,  abordó los siguientes temas con el objetivo de transferir conocimientos específicos a un auditorio que fusionó a músicos, productores e ingenieros de audio con un interés común.

Diseño acústico del control, a cargo del arquitecto Raúl Cadario:

  • Comportamiento del recinto en bajas frecuencias.
  • Soluciones para la respuesta de modos de resonancia.
  • Trampas fonoabsorbentes.
  • Ubicación de monitores, punto de escucha y mobiliario.
  • Detalles estéticos a tener en cuenta.

Calibración de Estudios, por Indio Gauvron:

  • Campos de calibración e estudios de música, post producción, televisión radio, Mastering, Foley, etc.
  • Distinción de mediciones objetivas y subjetivas.
  • Elementos y equipamiento para mediciones y calibración electrónico y acústico de los sistemas de audio.
  • Niveles de señal, referencias, estándares, ajustes, normas, alcances, etc. problemas generales y específicos con su resolución.
  • Ejemplos de calibraciones, incluidas las del estudio de Andrés Mayo – Mastering & Audio Post.

Finalmente Gabriel Pesaresi comentó los pormenores de la instalación electrónica y eléctrica de audio:

  • Análisis de las necesidades de conexionado y cableado.
  • Sistema y distribución de señales mediante patch bay.
  • Conexiones especiales y/o específicas.
  • Detalles de orden y diseño a tener en cuenta.
  • Documentación de la instalación.

Cerrando la actividad, los asistentes pudieron entablar un provechoso feedback con los expositores, cumpliendo así uno de los mayores objetivos de esta plataforma única en la región.  La interacción, exposición y el vínculo profesional generado, alrededor de los 3 días en que transcurrió el BAFIM, fortalecen y actualizan, año tras año, a una escena en constante desarrollo e innovación, en términos de industrias creativas para la ciudad de Buenos Aires incorporando un valioso aporte hacia la industria musical local e internacional. 

Natalia C. Sotelo Vice-Chair | Audio Engineering Society – Sección Argentina