AES Argentina en CAPER SHOW 2025: Protagonistas de la innovación aplicada al audio 

Como es habitual, AES Argentina participó con un ciclo de charlas y conferencias, presentando un programa académico renovado y federal conformado por cuatro actividades. Diseñado tanto para estudiantes como para profesionales, este año el eje estuvo puesto en la producción musical, el sonido en vivo, el broadcast y el diseño sonoro de medios audiovisuales. 

Entre el martes 7 y el jueves 9 de octubre se llevó a cabo el evento internacional más importante organizado por la Cámara Argentina de Fabricantes e Integradores de Equipamiento Audiovisual Profesional (CAPER). Este encuentro, destinado a profesionales de la industria del broadcasting, el audiovisual y el sonido, ofreció una amplia exposición de equipamiento y un programa técnico-académico que incluyó capacitaciones, workshops, seminarios, demostraciones y charlas especializadas. 

 

El ciclo de charlas de AES Argentina fue inaugurado por Ariel Heredia (Córdoba), quien brindó la conferencia titulada “Plugins emuladores, solo una herramienta digital y una reflexión sobre distorsión” el martes 7 de octubre, entre las 18:00 y las 20:00, en el Auditorio 3.

 

El auditorio se encontró colmado y tras la exposición se generó un espacio de preguntas y respuestas muy enriquecedor que permitió un intercambio genuino entre profesionales y estudiantes. La claridad conceptual de Heredia y su enfoque práctico abrieron de excelente manera las actividades de AES en CAPER SHOW 2025. 

Durante los tres días de la exposición, el stand institucional de AES Argentina volvió a ser un punto de encuentro y diálogo. Allí compartimos nuestras líneas de trabajo y proyectos en curso, promoviendo el intercambio de ideas y fortaleciendo los vínculos con colegas de todo el país.

Agradezco especialmente a los estudiantes Federico Gironelli, David Joya y Micaela Godoy por su compromiso al sumarse como expositores en el stand y también a Rocío Briga, Bartolomé Serra y Francisco Bissone por la valiosa tarea de divulgación que llevaron adelante.

 

Fue una gran oportunidad para mostrar la continuidad y la vitalidad de las Secciones Estudiantiles, así como para conversar sobre los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad del audio profesional. 

 

La segunda jornada, el miércoles 8, tuvo como punto destacado el “Taller de Monitoreo para Sonido en Vivo” dictado por Gustavo Costantino (Córdoba) en el Auditorio 3. La actividad tuvo una gran recepción: tanto estudiantes como profesionales participaron activamente, realizando consultas y compartiendo experiencias.

 

El taller incluyó demostraciones en vivo que permitieron profundizar sobre la práctica del monitoreo y su relación con la percepción auditiva y el control técnico en escenarios reales. 

La participación de AES Argentina en la última jornada, el jueves 9 de octubre, fue superlativa. Tuvimos el privilegio de presentar junto a nuestros colegas de la Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales (ASA) la segunda parte de la charla “El Sonido de El Eternauta: Postproducción y Diseño de Sonido”.

 

Participaron Martín Grignaschi, Lucas Meyer (mezclador de sonido), Lucas Page (diseñador de sonido y editor de efectos) y Federico Billordo (artista de foley). Fue una instancia sumamente enriquecedora en la que se abordaron los aspectos creativos y técnicos de una de las producciones más importantes del audiovisual argentino reciente. 

 

Para cerrar la jornada y concluir nuestra participación en CAPER SHOW 2025, tuvimos el honor de presentar la conferencia del Profesor Oscar Bonello, titulada “La transformación de la radio FM analógica en FM estéreo digital manteniendo total compatibilidad con los receptores de FM actuales”. Su presentación, desarrollada entre las 18:00 y las 19:30 en el Auditorio 1, combinó rigor técnico y visión de futuro, ofreciendo una mirada profunda sobre la evolución tecnológica de la radio y los nuevos paradigmas de transmisión. 

 

Finalmente, quiero expresar mi sincero agradecimiento a Pilar Orge Sánchez y a todo el equipo de CAPER por su extraordinaria labor y su calidez humana. Gracias también a Christian Paladino por el material fílmico y fotográfico que documentó nuestra participación y a la organización de CAPER SHOW por su apoyo permanente. Nos comprometemos a redoblar los esfuerzos para el plan académico del próximo año con el mismo objetivo que nos impulsa desde hace décadas: divulgar ciencia aplicada al audio y fortalecer la comunidad profesional y educativa que sostiene a AES Argentina. 

 

Gustavo González 

AES Argentina

Ramentogel Online