Presentaciones de papers en la AES LAC 2022

El programa académico desarrollado en esta AES LAC 2022 fue realmente muy variado, amplio y de primer nivel. Nuestro profundo agradecimiento a todos los y las disertantes que participaron con sus trabajos, esfuerzo y tiempo para compartir todo el saber que poseen.

Durante los días 21, 22 y 23 de septiembre se fueron desarrollando estas presentaciones con el siguiente orden:

21 septiembre 9:30 a 10:00         Lombrera Esteban, Viskovic, M., Cerviño, J., Vergara, R

Percepción auditiva de distancia: influencia de estímulos virtuales y reales, con y sin HRTF individualizadas

En los últimos años la utilización de audio virtual tanto en la industria del entretenimiento como en el ámbito científico ha aumentado considerablemente. Es por esto que se volvió relevante estudiar el realismo con que estos entornos simulan el espacio auditivo. El objetivo de este trabajo fue realizar experimentos psicoacústicos que comparen la distancia percibida (D: 1, 2, 3, 4, 5 y 6 metros) de fuentes reales con la de tres casos de fuentes virtuales (simuladas con el programa computacional, HRTFs individuales y HRTFs no individuales). Para esto realizamos experimentos psicoacústicos a 17 oyentes que reportaron la distancia percibida en todas las condiciones utilizando la técnica de reportes verbales. Nuestros resultados mostraron que las respuestas a señales simuladas estuvieron ampliamente sesgadas en comparación a las reales. En contraposición, las respuestas obtenidas mediante HRTFs (tanto individualizadas como no individualizadas) fueron idénticas a las obtenidas con parlantes reales. Existen dos conclusiones principales: por un lado, observamos que en las condiciones utilizadas durante el experimento la utilización de HRTFs simula perfectamente la distancia a la fuente. Por otro lado, nuestros resultados mostraron que no es necesario el uso de señales individualizadas para este tipo de pruebas.

21 septiembre 10:00 a 10:30 en forma virtual sincrónico, desde Córdoba:       Ferreyra Sebastián, Juan F. López, Gabriel A. Cravero, Ana M. Moreno              

Diseño e implementación de sistema automático de medición de respuesta impulsiva

Un dispositivo acústico puede definirse en términos generales como cualquier objeto que responde a estímulos acústicos. La respuesta depende de las características del estímulo como también del dispositivo evaluado. Esta definición incluye partículas, sistemas de partículas, fuentes sonoras, sensores acústicos, animales y personas, entre otros. Actualmente, en investigaciones científicas y procesos industriales se recurre a variados tipos de ensayos acústicos para medir, analizar e identificar características, fallas y/o parámetros físicos. En este trabajo, se presenta el diseño y desarrollo de un sistema para el estudio de dispositivos acústicos a partir de la medición de la respuesta impulsiva y/o función de transferencia. Está basado en un hardware ad hoc (computador estándar y tarjeta de adquisición/reproducción de sonido) y un software modular, formado por programas básicos y específicos, desarrollado en MATLab. Los resultados de las mediciones realizadas a diversos dispositivos evidencian precisión y exactitud, como también estabilidad y bajo tiempo ejecución para los algoritmos utilizados en el cálculo de diversos descriptores como curva energía-tiempo y espectrogramas, lo cual es relevante para un sistema de bajo costo, simple instalación y utilización. 

21 septiembre 10:30 a 11:00       Juan Ramos, Ramiro Oscar Vergara, Pablo Riera, Joaquín Rizza, Esteban

Sistema Integral de Medición (SIM) de parámetros acústicos para el desarrollo de bandoneones electrónicos

Bandoneón 2.0 es un proyecto interdisciplinario cuyo principal objetivo es producir bandoneones electrónicos en Argentina. Los precios actuales de los bandoneones y la escasez de fabricantes están poniendo en peligro las posibilidades de acceso de las nuevas generaciones a uno de los instrumentos más emblemáticos de la cultura de este país y de la región rioplatense. Para atender esta situación, buscamos crear un bandoneón electrónico expresivo y accesible que pueda ser utilizado en contextos lúdicos, académicos y profesionales, dando una respuesta integradora a la demanda sociocultural actual. En este sentido, llevamos adelante una exhaustiva investigación científica acerca de los principales parámetros acústicos y físicos del bandoneón, a fin de integrar estos conocimientos en el diseño de nuestros instrumentos y sintetizadores. Para ello, hemos creado un Sistema Integral de Medición (SIM), que incorpora herramientas de hardware y software de desarrollo propio, y nos permite estudiar diversos parámetros como presiones de aire, movimientos del fuelle, y las propiedades acústicas de las lengüetas del bandoneón. En este artículo describiremos este sistema y algunos resultados preliminares.

21 septiembre 11:00 a 11:30       Ing Oscar Bonello, Solidyne Labs, AES Fellow

Nueva tecnología de procesado digital para optimizar la separación de canales en FM estéreo

Es conocido que el sistema de cable coaxial más divisor de potencia de los dipolos de antena en  una estación de FM rara vez  tienen una adaptación perfecta de impedancia,  por lo cual se producen ondas estacionarias que reducen la separación  de canales en la transmisión estereofónica. Este problema carecía de solución, salvo invertir dinero en antenas más costosas. Se analizará en detalle en este trabajo dicho fenómeno y sus efectos en instalaciones reales. Se describirá un nuevo tipo de procesador de audio multi-banda digital DSP que permite corregir este efecto y aumentar la separación de canales logrando un sonido envolvente de mayor calidad sonora.

21 septiembre 11:30 a 12:00 Lic. Georgina Lizaso; Franco Jofré

Implementación y evaluación de cancelación de crosstalk aéreo mediante regularización de matrices.

En el presente trabajo se mostrará el análisis de una técnica de cancelación de crosstalk aéreo que es posible implementar con muy pocos recursos tecnológicos. En un sistema de configuración estéreo la señal del canal derecho llegará en forma más directa al oído derecho, pero parte de su emisión también llegará al oído izquierdo luego de rodear la cabeza del oyente. Lo mismo sucederá con la señal del canal izquierdo. Esto significa que las señales que llegan a cada oído contendrán una determinada mezcla de lo que fue emitido por ambos canales. Los sistemas de cancelación de crosstalk aéreo procesan el audio para que cada canal sea percibido por el oído  ipsilateral cancelando la contribución  en el contralateral, logrando así  la localización  espacial  de  eventos  sonoros.  Para  conseguirlo  se  describirá  e implementará analíticamente la técnica de regularización de matrices descripta por Choueiri (2018) y se evaluará su implementación en condiciones de escucha no ideales. Las pruebas experimentales fueron realizadas utilizando muestras binaurales (sonido 3D) con un parlante portátil bluetooth en un espacio no anecoico, arrojando resultados satisfactorios tanto a nivel objetivo como perceptivo.  

22 septiembre 9:30 a 10:00         Alejandro Bidondo, Juan Segovia

Estudio sistemático de la difusión temporal en diferentes tipos de controles de estudios de grabación

Teniendo por fin analizar la difusión temporal objetiva en recintos de escucha crítica, en el presente trabajo se investigó la textura acústica esperada, ETx, en 9 tipos diferentes de controles de estudio de grabación, con idénticas dimensiones. En todos los casos el estudio fue llevado a cabo dentro de una zona de probable escucha ubicando allí 15 posiciones de receptor monoaurales, a partir de respuestas al impulso sintéticas provenientes de un modelo de acústica geométrica utilizando en éste la combinación de 3 tipos de superficies simuladas diferentes: una mayoritariamente absorbente, una mayoritariamente difusora y otra mayoritariamente reflejante. Los resultados muestran que un nuevo tipo de diseño de control sería el más apropiado para obtener respuestas al impulso neutras temporalmente, minimizando la influencia de su personalidad acústica sobre el material reproducido dentro de él: el control con Distribución Uniforme de Difusión.

22 septiembre 10:00 a 10:30       Corredor Juan Pablo, Juan David Sierra

Explorando ideas creativas

En el paper se discute el desarrollo de software para audio como una herramienta viable dentro de procesos creativos en la música y como una posibilidad para expandir horizontes musicales desde la perspectiva del intérprete, compositor o productor. Se estudia el caso del des arrollo del sintetizador Varikey que fue realizado en conjunto con el álbum musical Toaru Toshi no Tonari no Kyoku como un gran proyecto de investigación y creación. El sintetizador permite la interpretación de música con sistemas de afinación diferentes al temperamento igual que se utiliza convencionalmente hoy en día, y la re afinación de todo el teclado en tiempo real gracias a un sistema de Keyswitches inspirado en el diseño de Native Instruments. Se espera mostrar la perspectiva del músico como des arrollador y como un agente activo en la creación de herramientas digitales, así como la perspectiva del ingeniero como artista e investigador, conciliando ambas perspectivas para lograr productos artísticos con una identidad única, y productos técnicos digitales con un propósito y enfoque artístico. El paper es una invitación a la exploración de la música desde la programación, y de la programación desde la música.

22 septiembre 10:00 a 10:30 de forma virtual sincrónica, desde Lima Perú       Montano Walter 

Desde el Aeolian hasta el Hi-Fi y la bi-amplificación. Mejorando la acústica de los recintos

Los medios de comunicación se caracterizan por publicar novedades y curiosidades, y es donde se pueden encontrar fuentes de información primaria, y gracias a la continua digitalización de archivos físicos, ahora es posible indagar y realizar hallazgos impensados. Los manuales técnicos en general están redactados por los fabricantes de equipamiento, que escasamente mencionan el origen de una idea que termina en una patente o diseño industrial. En este trabajo se presentarán algunos hitos tecnológicos que fueron editados en revistas y diarios antes que en la literatura especializada, y que no están debidamente difundidos. Esta ponencia se inicia con el Aeolian, que fue un dispositivo neumático introducido en 1912, el cual permitía regular el volumen de aire que se propagaba por la bocina de los gramófonos, y así controlar la sonoridad en la sala de escucha; después se comentarán dispositivos mecánicos que se utilizaron bajo el mismo concepto, hasta llegar a los controles de tonos pasivos y activos, la bi-amplificación, pasando por la introducción de la acústica de recintos y la ‘Alta Fidelidad’ en 1934, todo con propuestas para mejorar la audibilidad del sonido en las salas, como la determinación de en dónde ubicar los altavoces en 1924.

22 septiembre 11:00 a 11:30       Ing. Nicolás Echave y Pablo Spinelli

Normalizacion para streaming en vivo

Se  propone un resumen de recomendaciones para el procesamiento de audio en tiempo real aplicado a transmisiones de streaming en vivo con énfasis en el control de sonoridad. Se expondrán las diferencias entre el tratamiento y medición del audio en tiempo real vs. archivos pre-grabados de distribución bajo demanda. Consideraciones sobre diferentes plataformas de streaming, protocolos y codecs. Estado de situación en Argentina: análisis y comparación de diversas fuentes de streaming, sus flujos y criterios de trabajo. Se presenta una cadena de procesado básico para el control de sonoridad en tiempo real, posibles mejoras y procesos avanzados.

22 septiembre 11:30 a 12:00       Leandro Rodriguez

Fuentes musicales como constelaciones de componentes dentro del espacio virtual

La búsqueda de patrones estéticos en distintas décadas de finales del siglo XX llevó a un desarrollo de mapas que utilizan valores en frecuencia e intensidad para localizar instrumentos musicales dentro del espacio virtual tradicional (la imagen estéreo). A través de una metodología específica se observa en mapas que las fuentes musicales son constelaciones de componentes que tienen distintos valores en frecuencia e intensidad L-R y se distribuyen espacialmente de forma discreta, esto es, no en la misma posición espacial que otros componentes que también pertenecen a la misma fuente.

Este trabajo muestra el análisis realizado hasta el momento, junto a conclusiones preliminares adjuntas en el marco de la presente investigación. Se presenta entonces un nuevo enfoque de conceptualización de fuentes musicales dentro de la imagen estéreo, donde las mismas constituyen constelaciones de componentes espectrales o dinámicos.

22 septiembre 11:30 a 12:00       Leandro Rodriguez

Fuentes musicales como constelaciones de componentes dentro del espacio virtual

La búsqueda de patrones estéticos en distintas décadas de finales del siglo XX llevó a un desarrollo de mapas que utilizan valores en frecuencia e intensidad para localizar instrumentos musicales dentro del espacio virtual tradicional (la imagen estéreo). A través de una metodología específica se observa en mapas que las fuentes musicales son constelaciones de componentes que tienen distintos valores en frecuencia e intensidad L-R y se distribuyen espacialmente de forma discreta, esto es, no en la misma posición espacial que otros componentes que también pertenecen a la misma fuente. Este trabajo muestra el análisis realizado hasta el momento, junto a conclusiones preliminares adjuntas en el marco de la presente investigación. Se presenta entonces un nuevo enfoque de conceptualización de fuentes musicales dentro de la imagen estéreo, donde las mismas constituyen constelaciones de componentes espectrales o dinámicos. Este documento es la continuación y el desarrollo del capítulo “Construcción de mapas sonoros sobre música realizada en estéreo” del libro «Investigaciones-Desarrollos en Audio, Música y Espacialidad (2019-2022)”.

23 septiembre 10:00 a 10:30       Darío Ruiz, Damián Payo, Manuel Eguía, Martín Proscia

Procesos experimentales de grabación y convolución para la reconstrucción acústica de espacios con alta reverberación

El presente trabajo propone un abordaje experimental de grabación en un espacio no convencional como dispositivo de estudio para la generación de obra. En el marco de un espacio con tiempos de reverberación muy altos – un tanque reservorio de aguas en desuso ubicado en la ciudad de Bernal – se implementó un método de trabajo que combina la exploración musical del espacio y la realización de medidas acústicas. El trabajo estuvo organizado en dos etapas: en primer lugar, explorando el espacio a través de la escucha del trabajo con instrumentos acústicos (la familia de saxofones) se obtuvieron puntos de escucha y recepción óptimos, o con características temporo-espaciales sobresalientes; en segundo lugar, se tomaron respuestas a impulso en formato multicanal (ambisonics) en dichos puntos. El objetivo final del trabajo es, a partir de la convolución de las muestras tomadas, reconstruir la respuesta acústica del espacio. Esta reconstrucción será utilizada como insumo para la composición de obras de arte in situ para cuarteto de saxofones emplazadas en ese espacio específico.

23 septiembre 10:30 a 11:00       Matías Rozanec, Hernán Merlino

Comparación de técnicas de aprendizaje automático aplicadas a la clasificación de géneros musicales

En el presente trabajo se exploran los resultados de distintos algoritmos de machine learning utilizados para llevar a cabo la tarea de clasificación automática de géneros musicales. Se trabaja con 10 géneros musicales y un set de datos armado con los datos disponibles mediante la API (Application Programming Interface) de Spotify. Se contrastan algoritmos de clasificación con algoritmos de deep learning. Se trabaja con características que describen a las canciones para poder reconocerlas sin utilizar su meta data. Estos resultados se comparan con los obtenidos aplicando la técnica de Transfer learning. En este último caso se entrenan modelos de clasificación de imágenes con espectrogramas de tipo log-mel, modelos de series temporales como ROCKET  y modelos basados en archivos de audio como YAMNet.

23 septiembre 11:00 a 11:30       Ariel Mauricio Heredia

Plug ins emuladores, solo una herramienta digital

Los plug ins que simulan equipos analógicos, son una herramienta muy usada hoy en día para la producción y post producción de música grabada y en sonido en vivo para intentar obtener el mismo color y calidez que aquellos producen. Este estudio demuestra que estos desarrollos digitales dejan de lado comportamientos básicos y característicos de los equipos que intentan emular, debido a razones físicas y eléctricas propias, con lo cual el resultado sonoro final dista de forma notable del buscado. También el sobre uso de estas herramientas digitales lleva a resultados que no son comparables a los obtenidos en una cadena de equipamiento analógico clásica de la época dorada del audio analógico.

23 septiembre 11:30a 12:00   de forma virtual sincrónica, desde Lima Perú       Montano Walter 

Cayol y Newman inventores argentinos en 1878 del teléfono y gramófono. Enseñanza de audio en Argentina en 1887

Investigaciones recientes han logrado identificar y encontrar la primera transmisión telefónica de la Argentina, que fue hecha íntegramente con aparatos y dispositivos fabricados en el país en febrero de 1878, que fue concretada por Carlos Cayol y Fernando Newman, a quienes podríamos considerar como los primeros técnicos e ingenieros de audio de la Argentina, ya que se preocuparon en la calidad del sonido que se transmitía eléctricamente; además, ellos construyeron un gramófono que lo presentaron en la Sociedad Científica Argentina. El impacto social y tecnológico que produjo esa transmisión, permitió un avance en el país de disciplinas antes desconocidas y motivó a crear soluciones, que por intereses económicos foráneos lamentablemente fueron desechados. En esta ponencia se resume lo más importante de esos dos inventos vernáculos, y también se hará un breve aporte de cuándo se inició la enseñanza del audio en Argentina, ya que la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) fue pionera con una cátedra de electrotecnia que contenía estudios de «teoría del sonido acústico que se transmite por cables», y a fines del XIX había una cátedra que dictaba «señales variables en frecuencia de baja intensidad», refiriéndose al sonido.