IV JORNADAS DE AUDIO ARGENTINO EN LA METRO

Clausura del evento junto al último disertante Sergio «Turco» Chapur (con la bandera de AES Argentina) 

En este mayo de 2025 tuvimos, quienes conformamos y colaboramos con AES Argentina, el privilegio de volver a reunirnos en Córdoba para seguir promoviendo el goce de acrecentar nuestras competencias y capacidades profesionales en el audio, sonido y acústica.

Tal como lo manifestara en el 2024, ese deseo de reencontrarnos desde la aseveración, en dicha oportunidad, de: “lo mejor de este evento es el que viene”, La Metro nos ofreció durante dos soleados días ese deseo permanente de volver a intercambiar y compartir los saberes que acompañan nuestra vida profesional.

Emiliano Busso, Fredy Zavaley, Simon Iturralde y Jorge Yadanza (Panel de Sonido en Vivo donde las experiencias cosechadas a lo largo de los años han marcado la calidad de profesionales que son)

El 16 y 17 de mayo volvimos a revivir el evento de divulgación científica vinculado al audio más importante del semestre con charlas especiales, talleres y una exposición de fabricantes nacionales de equipamiento profesional de audio.

Valentina Passeti que viajó desde General Pico La Pampa nos convidó, con manifiesta soltura, una charla sobre Foley

Tal como ocurriera en la pasada oportunidad todos los referentes y actividades, cuya amalgamada variedad y calidad estuvo más allá de lo pretendido y satisfecha, fue extraordinaria sumando nuevas personalidades y profesionales de diferentes y pletóricos ámbitos de injerencia con la ingeniería de audio y de diferentes lugares del país.

Para ver el detalle completo de las disertaciones y actividades se puede acceder en: 

https://argentina.aes.org/iv-jornada-de-audio-argentino-aes-la-metro/

Sí me gustaría esbozar algunas reflexiones y agradecimientos que fueron parte de mi experiencia en estos dos días.

De manera similar al engarce que mantiene unida la base del telescopio a las entrañas de un cerro, los cimientos en todo evento de excelencia, para que pueda llegar a buen puerto exitosamente, están directamente relacionados con aquellos partícipes, que de forma inadvertida para el público general, trabajan incansablemente sin más recompensa que un trabajo bien hecho. Ese grupo de alumnos y profesores tenaz, voluntarioso y perseverante no recibió los mismos aplausos que los disertantes y dejó constancia de satisfacción una vez finalizadas las jornadas. A modo de retribución, escueta o escasa tal vez, por tan extraordinario trabajo quiero dejar sentado el profundo agradecimiento desde AES Argentina y mío personal a: Emiliano Busso, Azure, Pablo HV, Nacho Ramia, Emiliano Watkin y Dante Valdez por todo el esfuerzo, excelente predisposición, voluntad y compromiso que pusieron para que todo funcione de forma aceitada. Con el plus de habernos tratado con el mayor de los respetos, cariño y hacerme/hacernos sentir como parte de esa maravillosa familia de La Metro.

Facundo Puig, Emiliano Busso y Sebas Palacios presentando el proyecto Sección Estudiantil AES-La Metro

Los profesores Sebas Palacios, Simón Iturralde y Gus Flaim (del pañol), unificando sus esfuerzos, han hecho posible que las especificidades y desafíos de todo el funcionamiento general fuese “transparente” y los asistentes a la IV Jornada de Audio Argentina sólo se lleven puesta la experiencia que los disertantes compartieron con ellos.

Mirta Álvarez desde la dirección de la institución nos brindó de forma excepcional todo lo que necesitáramos para que el éxito final sea una conclusión lógica, y muchas veces este tipo de actos no tiene la visibilidad que se merece.

A todas y todos ellos nuestro más profundo agradecimiento, germinado en el corazón gracias a su bondad, voluntad, calidad y calidez de seres humanos.

Indio Gauvron y Sebastián Ferreyra AES-AdAA presentaron «El espectro no es un fantasma» donde se realizaron mediciones con analizador de espectro en vivo

Por último, con el atrevimiento que suelo manifestar sin demasiado reparo, un insondable agradecimiento personal a Azure, ser de luz, bondad y ternura, que me prestó de forma totalmente desinteresada su placa de audio para auxiliarme en esa necesidad; y a Simón que me asistió con su computadora y la puesta a punto. Sin la generosa asistencia de ellos mi charla no hubiera sido tal, y gracias a ellos, sin que el público lo supiera, pude desarrollar de forma fluida lo que había preparado.

Ezequiel Kosiner Blanco, Gustavo Costantino, Sebastián Palacio al finalizar la charla sobre sistemas de monitoreo en escenario

Como siempre, siendo muy reiterativo (…yo era un infeliz…), el deseo latente de seguir subiendo estas cumbres del conocimiento y experiencias. Es esencial colaborar, compartir, participar e intercambiar saberes entre todos los profesionales y los que están en vías de serlo; la frase “la unión hace la fuerza” no es un pensamiento estéril, yermo o inútil está lleno de razón que infortunadamente no solemos cosechar, y este tipo de experiencias, como la vivida en Córdoba, empieza a dar visos de evolución.

Sebastian Ferreyra junto al público asistente y el equipo de AES Argentina en uno de los tantos momentos vividos en los cierres de charlas

En la alianza de estos saberes y prácticas reside el verdadero crecimiento. No es bueno desatender la superioridad intelectual de otros, la emulación de sus virtudes son características que incrementan nuestra superación.

Gracias por ser parte, junto a nosotros, de esta extraordinaria experiencia y permanece vigente el deseo de reencontrarnos en la próxima. Como lo mencioné en 2024 y sin pérdida de vigor: “lo mejor de este evento es el que viene…”

Gracias a Christian Paladino, y su incansable lente preparada para capturar los momentos claves en esta IV JORNADAS DE AUDIO ARGENTINO EN LA METRO, los invitamos a ver el álbum de fotos del evento desde aquí https://photos.google.com/share/AF1QipOC_G5r4TJ1PMwM0VSv1cUC-TYpamjY1ov36BAjCS6wQ1Iehga5bcTUUzsY6C9szA?key=M2ZtWUNLSUdrOVRTWTBzSFludHBrWmk5ZkhBdzlB

 

Indio Gauvron

AES Argentina